
El Gobierno ya tiene listo el decreto para comenzar con la primera privatización de rutas nacionales de la era Milei.
La convocatoria se había oficializado a fines del año pasado y había coincidido con el anuncio de la Red Federal de Concesiones, que propone la licitación de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había dicho que la empresa pública encargada del 20% de las rutas nacionales tenía un déficit operacional de 30 mil millones de dólares.
Se trata del Corredor Vial 18, que pasa por Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes y es gestionado desde 1990 por la empresa Caminos del Río Uruguay S.A (CRUSA). Atraviesa puntos clavo como el Puente Rosario-Victoria e incluye las rutas nacionales 12 y 14.
El proyecto que tiene una extensión de 675 kilómetros se dividirá en dos tramos, Conexión y Oriental, y comenzará a funcionar después de que finalice la concesión que tiene CRUSA, que termina el 9 de abril. «El proceso licitatorio inicia con el decreto, que todavía no fue publicado, pero que es inminente que aparezca pronto en el Boletín Oficial».
Una segunda etapa del proceso licitatorio se hará en febrero con adjudicación prevista para julio. En este caso, se concesionarán 8.470 kilómetros de rutas gestionadas por Corredores Viales S.A. En total, se licitarán 9.145 kilómetros distribuidos en 13 tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional, pero que concentran al 80% del tránsito.
Facebook
RSS