
El Gobierno adoptó una serie de medidas destinadas a incentivar la venta de granos en el agro, uno de los sectores más estratégicos de la economía nacional.
Sin embargo, los expertos no consideran que estas acciones aceleren significativamente los tiempos de liquidación. El levantamiento del cepo cambiario y la reducción temporal de las retenciones a productos clave como la soja, el trigo y el maíz se anunciaron como parte de un paquete económico diseñado para aliviar la presión sobre el sector agrícola.
Aunque estas acciones fueron recibidas positivamente por la comunidad agroindustrial, la venta de granos no se aceleró en la medida esperada. A pesar de un tipo de cambio más flexible, las ventas de soja y maíz siguen siendo lentas, lo que genera incertidumbre sobre las perspectivas para el resto de 2025.
En especial para lo que el Gobierno esperaba que el campo “liquidara” según dijo el presidente Javier Milei quien en una entrevista radial sentenció “avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque (las retenciones) vuelven en junio”.
Al ser consultado acerca de la frase que enojó al agro, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), detalló en declaraciones televisivas que “el presidente tiene muy en claro que los productores no liquidan, los que liquidan son los exportadores. Los productores entregamos el grano y lo dejamos en los acopios”.
Facebook
RSS