
Este domingo 14 de noviembre. Argentina vuelve a ir a las urnas para elegir. Como de costumbre, y a pesar del contexto epidemiológico, el voto es 100% obligatorio y aquellos que no se presenten recibirán una multa por infracción.
El voto es obligatorio para todas las personas de 18 años de edad o más. Quienes se hayan ausentado, además de la multa, quedarán imposibilitados de cumplir con ciertos derechos civiles.
Hay algunas excepciones, en donde los ciudadanos están legalmente exceptuados de votar:
-Si uno está a más de 500 kilómetros del lugar de votación con un motivo razonable. En este caso, deberá acercarse a una comisaría para tramitar el certificado de no voto, el cual deberá ser cargado en la página de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
-Jueces y auxiliares que deban mantener abiertas sus oficinas durante la fecha.
-Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor. Las mismas deberán ser comprobadas por médicos del servicio de sanidad nacional o, en su defecto, médicos oficiales, provinciales, municipales, o médicos particulares.
-Personal de empresas y organismos de servicios públicos que, por el cumplimiento de sus tareas, no puedan acudir a los comicios.
Las multas son ascendentes y acumulativas. A diferencia de las últimas PASO 2021, el valor de la multa aumentará a $150. El monto se puede abonar a través del Banco de la Nación Argentina. El trámite puede realizarse personalmente o por medios electrónicos como transferencia bancaria, tarjeta de crédito, pago en efectivo o cuenta virtual.
Como indica la ley, el voto es obligatorio en todo el territorio nacional, por lo que aquellas personas mayores de 18 y menores de 70 años, que tengan nacionalidad argentina, y que estén inscriptos en el padrón electoral, deben votar.
Qué hago si no puedo votar en las Elecciones 2021
Los ciudadanos que no abonen esa multa quedarán registrados como infractores. Esto implica que no podrán hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, ni podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
¿De cuánto es la multa en las Elecciones 2021?
Las multas por no votar en las elecciones generales de este 14 de noviembre van de $50 a $500 para los mayores de 18 años y menores de 70 años que no cumplan con el deber cívico de votar y no puedan justificar su ausencia.
Al ser obligatorio, si una persona no se acerca este domingo 14 de noviembre a emitir su voto, debe pagar una multa.
Al ser obligatorio, si una persona no se acerca este domingo 14 de noviembre a emitir su voto, debe pagar una multa.
Así es como lo establece el Código Nacional Electoral en su artículo 125, en el apartado «faltas electorales». En el caso de estas elecciones legislativas, la multa será de $100, el doble de lo que les costó a quienes no emitieron su voto en las PASO.
¿Una persona se puede ausentar y no pagar la multa?
Quienes no emitan su voto tendrán un lapso de 60 días para cargar la documentación que justifique su ausencia en las elecciones generales. Allí, deberán informar a la Cámara Nacional Electoral, cuál es el motivo que les impide votar, junto a los datos personales.
Y es que, aunque el voto es obligatorio, hay algunas formas de justificar su ausencia, ya que hay personas que están exceptuadas de hacerlo, sobre todo en este contexto de pandemia. Pero, si el caso no responde a alguno de esos motivos, la multa se debe pagar.
La multa por no votar en las próximas elecciones se debe realizar mediante el Registro de Infractores.
La multa por no votar en las próximas elecciones se debe realizar mediante el Registro de Infractores.
¿Cómo pagar la multa?
Para pagar la multa, se debe ingresar al Registro de Infractores e ingresar los datos personales y un código de validación. Luego, hay que presionar el botón “Generación de boleta de pago de multa”. Allí podrás elegir el medio de pago.
El pago se puede realizar mediante el Banco Nación, generando una boleta y concurrir a una sucursal para pagar por ventanilla. Asimismo se puede seleccionar la opción de “otros medios de pago”, y con la boleta se podrá abonar por Pago Fácil, Rapipago o Cobro Express.
Facebook
RSS