
La reunión contó con la presencia del Ministro de Seguridad de la provincia, Miguel Zárate, el intendente Rodrigo Brizuela y Doria, el viceintendente Sebastián Gutiérrez, concejales del Bloque Ciudadanos, los diputados provincial Lázaro Fonzalida, Griselda Herrera y Claudio Ruíz y la diputada electa Kelina Rodriguez, el Secretario de Ambiente, Santiago Azulay, el Secretario de Servicios Públicos, Nicolás Flores, además del Jefe de la Policía de la Provincia, de la Regional II y de Comisarias distritales, jueces a cargo de los Juzgados de Instrucción de la Segunda Cirunscripción, Fiscales de Cámara y productores.
Inicialmente, el objetivo de la reunión fue plantear la preocupación ante los reiterados hechos delictivos perpetrados en emprendimientos productivos del Valle Antinaco – Los Colorados, por lo que CARPA expuso una propuesta para incorporar un sistema de monitoreo que permita vigilar las áreas más afectadas, además de sugerir una serie de acciones con la vinculación de las comisarias distritales.
El sector productivo también expuso la situación en torno a los animales sueltos, que no sólo provocan accidentes en ruta y caminos alternativos, sino que ingresan a las fincas provocando daños en los cultivos.
La oportunidad tambien fue propicia para que se aúnen criterios y se unifiquen pedidos, tal como lo expuso el diputado provincial Claudio Ruiz quien insistió – junto a su par Griselda Herrera e inclusive la jueza Virginia Illanes – acerca de la importancia de poner nuevamente en funcionamiento los puestos camineros en los accesos norte y sur del departamento, dado que no existe control alguno acerca de quien sale o quien ingresa a la Perla del Oeste.
Por su parte, el intendente Rodrigo Brizuela y Doria acompañó el pedido de los productores. Consideró que además de aplicar un sistema de monitoreo digital también resulta necesario la coordinación y permanencia de los recorridos constantes de móviles policiales por las zonas más afectadas.
El jefe comunal también puso énfasis en la necesidad de poner atención en aquellos lugares como reducidores o de compra y venta de todo tipo de productos, ya que lo hacen de manera deliberada.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Zárate, escuchó cada planteamiento realizado y desde su area se realizó la presentación de un proyecto de seguridad que se pretende implementar en el departamento en un tiempo no estipulado.
Zárate mostró un proyecto que incluye disponder de un moderno sistema de seguridad a implementar en el macro y micro centro de la ciudad con cámaras de última generación adaptadas con inteligencia artificial, de manera que realice identificación de rostros y de patentes de vehículos vinculados a hechos delictivos.
No obstante a la magnitud del proyecto, el Ministro de Seguridad, aclaró que se trata de una propuesta que implica una considerable inversión y la disponibilidad de espacios físicos para la instalación de equipamiento tecnológico como así también la capacitación de personal idóneo para manejarlos
La reunión tuvo más de dos horas de duración, donde cada parte expuso su visión respecto a los hechos de inseguridad.
Si bien, el ministro aseguró que la inseguridad “es un problema social que afecta a todos”, la conclusión derivó en que es necesario tomar las medidas para que los hechos no continúen perpetrándose ni mucho menos que pasen a mayores, dado que hubo situaciones de violencia en algunos casos.
Facebook
RSS