
En su nuevo informe de informalidad laboral, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la tasa de empleo alcanzó el 45,7% en el cuarto trimestre dentro de los 31 aglomerados urbanos.
De ellos, el 42% de los trabajadores no posee derechos laborales, mientras que el 57,8% se encuentra bajo los parámetros de formalidad. Se trata de una leve suba respecto al mismo período del año pasado (41,4%).
Para tener una radiografía de como sería a nivel nacional, si se extrapolara a la población total esto implicaría que de 21.509.912 trabajadores, unos 9.034.163 se encontraría en condiciones de informalidad y los 12.475.749 restantes corresponderían a los formales.
De los datos más destacables, más allá de la tasa de informalidad por fuera de los asalariados, que asombra que alcance casi el 70% de los trabajadores por cuenta propia; se observa que el empleo joven también tiene una tasa de informalidad alarmante, así como los rubros de casas particulares y construcción entre la rama de actividades.
Entre las mujeres, la tasa de informalidad también es más alta: el 43,4% de las empleadas no posee descuentos salariales, mientras que entre los hombres el umbral cede al 40,9%.
El rango etario más golpeados es el de los jóvenes que hasta los 29 años tienen un índice de informalidad de 58,7%, mientras que entre adultos mayores de 65 y más años tienen un 49,5% de informalidad y en el rango de 30 a 64 cede al 36,5%.
Facebook
RSS