
En el marco del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 y el inicio de la última dictadura militar en Argentina, se realizó un acto de memoria y reflexión en el que se reunieron voces comprometidas con la verdad y la justicia.
Entre los oradores destacados se encontraban:
• Gabriela Astorga, directora de Relaciones con la Comunidad del Municipio de Chilecito, quien resaltó el papel fundamental de la participación ciudadana.
• Tomás Vilte, estudiante de Abogacía, ejemplo del compromiso juvenil en la construcción de una memoria crítica y necesaria.
• Morena Galdame Altamirano, estudiante de Comunicación Social en la UNdeC, que además presentó la obra artística «Sin Memoria no hay Futuro», invitándonos a pensar en el legado de esos hechos.
• Norma Illanes de Ticac, rectora de la Escuela Normal y Familiar de Álvaro «Yopo» Illanes, quien trajo a colación la memoria de quienes sufrieron detenciones y torturas durante la dictadura.
• Ramón Carrizo, secretario de Gobierno y Derechos Humanos del Municipio de Chilecito, quien ofreció un profundo y conmovedor discurso.
Además acompañaron el Secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, Alejandro Salzwedel y representantes de instituciones intermedias y educativas del departamento Chilecito.
En su intervención, el Secretario de Gobierno y Derechos Humanos, Ramón Carrizo hizo un repaso histórico sobre los sucesos que desembocaron en el golpe, señalando que el contexto político y social de la época –marcado por la lucha de los trabajadores y las resistencias civiles– fue utilizado para justificar la represión y el terrorismo de Estado. Subrayó que, en lugar de proteger al país, las fuerzas armadas dirigieron su violencia hacia la propia ciudadanía, dando lugar a crímenes de lesa humanidad en centros clandestinos de detención como la ESMA, donde miles sufrieron en los “vuelos de la muerte”.
El secretario destacó la importancia de la memoria y llamó a la acción, recordando que honrar a las víctimas es también una herramienta para evitar que hechos tan oscuros se repitan.
Asimismo, durante el acto se presentó el Cuadro Argumental «Ni Olvido, ni Perdón» por el ballet Ritmo de mi Tierra, a cargo de la profesora Ayelén Acosta, reforzando el vínculo entre el arte y la memoria histórica.
Este encuentro no solo fue un homenaje a la memoria, sino también un llamado a reafirmar un compromiso social basado en el respeto por la libertad, la vida y la justicia. Una jornada para recordar y aprender, para que nunca se repitan aquellos tiempos de terror.
Facebook
RSS