
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció ayer que se renovó por doce meses el tramo activado del swap con el Banco Popular de China (PBOC) por 35 mil millones de yuanes (USD 5.000 millones).
El enviado especial de Donald Trump para LATAM, Mauricio Claver Carone, había exigido que Argentina «cancele el swap con China». Sin embargo, en un contexto argentino de escasez de dólares y presión cambiaria, el swap ayuda a sostener las reservas mientras se negocia con el FMI u otros organismos y evita una devaluación brusca del peso.
Argentina, por su parte, buscará a finales de este año y principios de 2026 extender el intercambio de monedas.
¿Que es un swap? Un swap es un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar monedas locales: pesos argentinos y yuanes chinos. El Banco Central recibe yuanes a cambio de pesos y en el futuro devuelve esos yuanes con intereses.
La renovación del acuerdo vigente desde 2009 significa que se extendió el tramo que estaba por vencer. En este caso, se renovó una parte del swap por 5.000 millones de dólares (equivalente en yuanes), que Argentina puede usar como parte de sus reservas líquidas o para operaciones con China.
Facebook
RSS